18.300 metros cuadrados ocupados. Más de 1.050 expositores nacionales e internacionales. Entre 30.000 y 35.000 productos de bebida y alimentación gourmet, y una asistencia estimada de más de 80.000 visitantes profesionales. Una estimación de negocio generado cercano a los 230 millones de euros. Cifras que resumen la celebración de la vigésimo sexta edición del Salón de Gourmets que tuvo lugar en Madrid entre los días 5 y 8 de marzo.

Comer, oler, tocar… Palabras que resumen el sentido de un salón eminentemente profesional que sirve de reunión a productores y a clientes para que, en muchos casos, estos puedan conocer de primera mano las últimas tendencias en el sector de las bebidas y de la gastronomía gourmet. Tanto es así que se estima que cada visitante extranjero ha podido llevar a cabo unas veinte entrevistas con proveedores de todo tipo.

¿Qué ofrece el Salón del Gourmet? Eminentemente, un escaparate de promoción de productos, que permite que distintas empresas, de forma individual o bajo el paraguas colectivo de su Comunidad Autónoma –entre las que tenía una gran representación la de Madrid– presenten sus novedades. Así, en esta edición se presentaron más de 1000 productos nuevos de todo tipo. Uno de los más curiosos, en ese sentido, es Quo Smart Drink, una bebida refrescante a base de extractos de cereales sin gluten, que ralentiza la absorción del alcohol, reduciendo a su vez sus efectos.

Uno de los puntos fuertes de la presente edición volvió a ser, un año más, el Túnel del Vino, que presentaba como variedad la inclusión de cinco nuevas variedades de uva –malvasía, prieto picudo, mazuelo, petit verdot y graciano- para un total de 200 referencias distintas. Como novedad, un espumoso que, bajo el nombre de Burnarj, está elaborado a base de naranja natural y doble fermentación.

Durante las cuatro jornadas de duración, fueron muchos los puntos en los que los visitantes debían fijar su mirada. Desde las degustaciones de tapas elaboradas con morcilla de Villada o de foie gras de pato trufado, hasta las catas de yogur helado con esferas de zumo natural. Y por supuesto, multitud de actividades organizadas, como el V Concurso de abridores de ostras organizado por Sorlut, o la XIX edición del Concurso de cortadores de jamón de la dehesa de Extremadura.

Aunque con ligeras diferencias en lo que a asistencia y presencia de expositores se refiere respecto a ediciones anteriores, el salón profesional del continúa consolidándose como la cita más relevante del sector de la alimentación Premium en Europa. Sabormadrid.es estuvo en el salón, visita que desgranaremos en profundidad en un próximo reportaje.